viernes, 21 de abril de 2017

Rúbrica de evaluación

La rúbrica que aquí se presenta está basada en los siguientes estándares de aprendizajes ya establecidos en la Tarea Integrada:


  • Diseña ilusiones ópticas basándose en las leyes de la Gestalt.
  • Identifica los recursos visuales presentes en mensajes publicitarios visuales y audiovisuales.
  • Conoce y aplica métodos creativos para la elaboración de diseño gráfico, diseños de producto, moda y sus múltiples aplicaciones.
  • Utiliza con propiedad las técnicas grafico plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad.
  • Elabora documentos multimedia para presentar un tema o proyecto, empleando los recursos digitales de manera adecuada.
  •  Analiza una imagen, mediante una lectura subjetiva, identificando los elementos de significación, narrativos y las herramientas visuales utilizadas, sacando conclusiones e interpretando su significado.
  •  Reflexiona y evalúa oralmente y por escrito, el proceso creativo propio y ajeno desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva. Reflexiona y evalúa oralmente y por escrito, el proceso creativo propio y ajeno desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva.


Se ha pensado en esta rúbrica para que el alumno pueda enfocar y entender aquello que se pretende conseguir con la elaboración del cartel. Marcará la evolución de su aprendizaje y los pasos a seguir para lograrlo.


Esta rúbrica será presentada a los alumnos al inicio de la Tarea Integrada, en el comienzo de las explicaciones, previas al desarrollo del proyecto. De este modo, servirá al alumno como auto evaluación de su trabajo, de guía para mejorar sus resultados  finales. A su vez, yo como docente,  también la tendré en cuenta a la hora de calificar al alumno por su trabajo.  







jueves, 20 de abril de 2017

Registro de Observación para la Tarea Integrada

El Registro de Observación que muestro aquí se aplicará en el transcurso de  las actividades de evaluación hetero.  Me servirá para valorar ciertos aspectos actitudinales mostrados por el alumno a la hora de desarrollar la Tarea Integrada.





sábado, 15 de abril de 2017

Estrategias de evaluación para mi Tarea Integrada

En la línea de tiempo creada en sutori con las actividades para la Tarea Integrada se han incluido las estrategias de evaluación que permitirán valorar las diferentes etapas.
Para la elección de las mismas se ha tenido en cuenta las características de las distintas fases. De este modo, la distribución de las estrategias es la siguiente:


En la evaluación diagnostica voy a utilizar el método de preguntas abiertas sobre los contenidos a tratar, para permitir al alumno expresar sus ideas previas, relaciones y actitudes hacia el tema de la tarea. Todo ello, se desarrollará dentro de un clima distendido, de confianza, sin miedo al error, a la sanción, ni a la calificación.


Durante la evaluación hetero se realizará un portafolio, en el cual, se recogerá la investigación o recogida de datos para crear el cartel, los bocetos o propuestas y la exposición de ideas sobre el proyecto a desarrollar, para así lograr:

  •  La reflexión del alumno sobre lo elaborado produciendo un aprendizaje dialogado entre profesor- alumno y alumno-compañeros. Compartiendo lo aprendido en cada momento.
  •  Estableciendo un control de la comprensión del estudiante de los contenidos tratados y su aplicación en el trabajo del cartel.
A lo largo de  este proceso también se tendrá en cuenta los registros de observación, los cuales, me servirán para valorar al alumno en diferentes estadios en la evolución de su trabajo.


Para la auto evaluación el estudiante deberá seguir una rúbrica que le permitirá enfocar aquello que debe  lograr con su tarea y así ser consciente de su evolución. Dispondrá de esta rúbrica al inicio del proyecto para que esta sirva de guía en los aspectos a trabajar.


Para las actividades de meta aprendizaje me ha parecido conveniente establecer dos rutinas de pensamiento que ayude al alumno a valorar su trabajo. Estas son: Veo- Pienso- Me pregunto y la Brújula. Se realizará una reflexión que permitirá al estudiante mejorar su tarea y, además, le ofrecerán las pautas de su exposición para  transmitir al resto del grupo el resultado de su trabajo.



Y por último, en la evaluación entre pares usaré  una diana de evaluación que sirva para valorar el trabajo de cada alumno por varios de sus compañeros. Esto permitirá ver de forma muy gráfica las estimaciones sobre la tarea, mostrando una información clara a cada alumno sobre su evaluación.

Aquí muestro otra vez línea de tiempo en sutori sobre las actividades y estrategias a desarrollar en mi Tarea Integrada:

miércoles, 29 de marzo de 2017

Secuencia de actividades para mi Tarea Integrada




Aquí he mostrado la línea de tiempo sobre las actividades de evaluación aplicadas a la Tarea Integrada basada en la realización de un cartel publicitario sobre el acoso escolar para alumnos de 2º de ESO.




Una vez completada la elaboración del diseño de la Tarea Integrada, la planificación de los Criterios de Evaluación y Estándares de aprendizaje y la secuenciación de las actividades,  reflexiono y respondo a las siguientes preguntas:


¿Qué te ha resultado más complicado en este Bloque?

En principio me ha costado decidirme por una tarea motivadora para los alumnos que marcara claramente un criterio de evaluación, pero que a su vez, trabajara otros.
Una vez elegida la tarea y concretada, ha sido laborioso establecer una línea de trabajo clara y coherente que quedara reflejado en los esquemas o imágenes presentadas sobre los Criterios de Evaluación, Estándares de aprendizajes y tipos de actividades versados sobre la Tarea Integrada.


¿Después del trabajo en este Bloque, qué es lo que tienes más claro?


Con las prácticas de este bloque me he dado cuenta de las grandes posibilidades que tiene la Tarea Integrada a la hora de realizar trabajos interesantes para los alumnos. Así como, la elaboración de las distintas actividades les hace ser más conscientes de aquello que se les pide y, a su vez, apreciar e implicarse más en el proceso de aprendizaje, percibiendo mejor su evolución.


¿Cómo ha sido tu dedicación en este Bloque?


La dedicación a este bloque me ha supuesto muchas horas de reflexión y de búsqueda de información que me sirviera para completar de forma correcta las distintas propuestas.


¿Te sientes satisfecho o satisfecha con lo que has conseguido?


Me siento satisfecha con el trabajo realizado y con lo aprendido hasta ahora. Así como con gran expectativa por ver cómo va a seguir el resto de ejercicios.

Fuente│EducaLAB en Pinterest: ¿Qué implica la competencia clave de Aprender a Aprender?


lunes, 27 de marzo de 2017

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de la Tarea Integrada


Los Criterios de evaluación escogidos para la Tarea Integrada son los siguientes:


     1.Conocer y aplicar los métodos creativos gráfico- plásticos aplicados a procesos de artes plásticas y diseño.
     2.Crear composiciones gráfico-plásticas personales y colectivas.
     3.Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico-plásticas secas, húmedas y mixtas. La témpera, los lápices de grafito y de color. El collage.
     4.Describir, analizar e interpretar una imagen distinguiendo los aspectos denotativo y connotativo de la misma.
     5.Identificar y reconocer los diferentes lenguajes visuales apreciando los distintos estilos y tendencias, valorando, respetando y disfrutando del patrimonio histórico y cultural.
     6.Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia, valorar las aportaciones de las tecnologías digitales y ser capaz de elaborar documentos mediante el mismo.


Los estándares de aprendizaje:

     1.1.Conoce y aplica métodos creativos para la elaboración de diseño gráfico, diseños de producto, moda y sus múltiples aplicaciones.
     2.1.Reflexiona y evalúa oralmente y por escrito, el proceso creativo propio y ajeno desde la idea inicial hasta la ejecución definitiva.
     3.1.Utiliza con propiedad las técnicas gráfico plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad.
     3.2.Crea con el papel recortado formas abstractas y figurativas componiéndolas con fines ilustrativos, decorativos o comunicativos.
     3.3.Mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto orden y estado, y aportándolo al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

     4.1.Realiza la lectura objetiva de una imagen identificando, clasificando y describiendo los elementos de la misma.
     5.1.Identifica los recursos visuales presentes en mensajes publicitarios visuales y audiovisuales.
     6.1.Elabora documentos multimedia para presentar un tema o proyecto, empleando los recursos digitales de manera adecuada.
Al establecer los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje para el desarrollo de la Tarea Integrada, se aclara perfectamente cómo se va a valorar al alumn@ en la elaboración del producto. Marca el seguimiento de la actividad y los logros a alcanzar en la misma. La realización del esquema visual clarifica mucho y aporta ideas para marcar los pasos a seguir en este proyecto.
Para la elección de los criterios de evaluación he consultado la programación que he realizado para mi centro y esta se sustenta en lo marcado por la LOMCE.
En la dirección que marco a continuación se puede ver ejemplos para valorar los criterios de evaluacón como indicadores de logro:
http://www.santillana.es/catalogos/2015/Secundaria_Programacion_Aula/files/assets/common/downloads/Programacion_aula_Secundaria.pdf




Esquema visual de la planificación de los criterios de evaluación y estándares de aprendizajes de la Tarea Integrada.

sábado, 25 de marzo de 2017

Mi Tarea Integrada

La aplicación de este trabajo será en los grupos de 2º de ESO en la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
El contenido que trata es: La percepción visual: las leyes de la Gestalt.
Criterio de evaluación: Reconocer las leyes visuales de la Gestalt que posibilitan las ilusiones ópticas y aplicar estas leyes en la elaboración de obras propias.

La Tarea Integrada que propongo es la elaboración de un cartel publicitario mediante la técnica del collage, la pintura y el dibujo o, a través de medios informáticos realizando una infografía con la aplicación PiKtochart. La cuestión a tratar en el cartel será sobre el acoso escolar.

Me he decidido por este proyecto por el siguiente motivo: 

Cuando voy a impartir en el curso el contenido de la percepción visual observo gran interés, por parte de todos los alumnos, sobre el tema de las ilusiones ópticas. A todos les provoca curiosidad los juegos visuales. Pero, el reto llega cuando debemos aplicar lo visto a un trabajo propio y personal. Elaborar una tarea asequible, motivadora, en la cual, aprecien la utilidad de dichos conocimientos  es a veces complicado. Por eso, la elaboración de esta Tarea Integrada me ha parecido muy apropiada para este tema tan bonito y tan difícil de abordar en el desarrollo de un producto por parte del alumno.

A su vez, el argumento escogido sobre el acoso escolar para la realización del cartel, me ha parecido apropiado por su importancia hoy en día en la convivencia escolar. Creo que es una buena excusa para hacer reflexionar a mis alumnos sobre la importancia del respeto a los demás y la aceptación de la diversidad como algo enriquecedor.



Aquí muestro el esquema de mi Tarea Integrada.


Este reto por crear una Tarea Integrada me ha supuesto una reflexión sobre como motivar a mis alumnos en el aprendizaje y, conseguir a su vez, que aprecien las posibles aplicaciones de los contenidos de mi materia al mundo real.

También indico una serie de direcciones web sobre ilusiones ópticas:



Y un vídeo sobre la percepción visual, la Gestalt y las ilusiones ópticas



Este vídeo publicitario es una muestra del uso de las ilusiones ópticas.
https://www.youtube.com/watch?v=XdnSaTJsQRQ 



Muestro además un cartel sobre el acoso escolar que aplica una de las leyes especificadas por la Gestalt.



viernes, 10 de marzo de 2017

Mi Visual Thinking sobre evaluación

Aquí presento mi Visual Thinking sobre cómo son los distintos tipos de evaluación dentro de un aula.  La realización de este dibujo me ha servido para reflexionar sobre el desarrollo de la evaluación en mis clases y, me ha permitido pensar en posibles mejoras. Ha sido muy interesante reflejar mediante el dibujo cómo se enlaza la evaluación al proceso de enseñanza-aprendizaje.







Además, os propongo ver unos vídeos muy interesantes de la conferencia de Miguel Angel Santos Guerra sobre la evaluación.


https://www.youtube.com/watch?v=_ZN650UJqi0


https://www.youtube.com/watch?v=Zkj-NhFSStk

También os muestro una infografía sobre tipos de evaluación.